viernes, 11 de julio de 2014

MARIO VARGAS LLOSA

Mario Vargas Llosa recibe doctorado honoris causa en Turín

Sábado, 07 de Junio 2014  |  10:20 am
Condecorado como doctor Honoris Causa
Condecorado como doctor Honoris Causa
La Universidad de Turín condecoró al ganador del Premio Nobel de Literatura con el galardón ´Honoris Causa´. | Fuente: EFE | EFE
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
  • Condecorado como doctor Honoris Causa
El doctorado honoris causa es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes.

El escritor hispano-peruano y premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa fue investido como doctor honoris causa en reconocimiento a su trayectoria literaria.




El diploma fue entregado por el rector de la Universidad de Turín, Gianmaria Ajani, ubicada en Italia.
Después de la ceremonia, Mario Vargas Llosa dictó una clase magistral y habló sobre el humanista Boccaccio, autor del "Decameron", obra en la que basó su inspiración para su última creación.

miércoles, 2 de julio de 2014

LEER ALIMENTA TU MENTE




Para muchas personas hablar de libros es sinónimo de alejamiento, soledad, tristeza, vejez y a veces hasta de aburrimiento, es por ello que en algunas ocasiones nos encontramos a las librerías, las presentaciones de libros y las ferias del libro frías y casi vacías. 


El tema de la producción de libros y de los hábitos de lectura en nuestro país siempre ha sido de interés y debate, pero pocos sabemos que nuestro país está dentro de los países que menor producción de libros en América Latina ha tenido y que su calidad en algunos casos es tan alta que editamos y exportamos libros de texto que leen los niños de otros países.


Tenemos muchas casas editoras… bueno cada vez menos, hoy las encontramos como “grupo editorial….”
Tenemos más de 52.5 millones de libros en las bibliotecas públicas del país.


Cuando vamos a una librería nos encontramos con un sinfín de temas y títulos, pero ¿sabe usted cuáles son los libros que leen los peruanos?


Al contrario de lo que nos podríamos imaginar, los libros más vendidos son los motivación personal, esoterismo, sexo e infantiles.


Le siguen los del género narrativo: novela y cuento, después ensayo, y por último (por género) figuran las enciclopedias, ello gracias a que tienen un lugar especial en todos los hogares, oficinas y escuelas (claro, que en la actualidad como adorno, o son utilizadas por aquellos que no entienden aún la tecnología y las computadoras).


Los libros que menos se venden son los de Poesía. De hecho las editoriales ya sólo publican el número de ejemplares bajo pedidos previos, para no condenar al fracaso la edición.


De qué sirve si solo compramos los libros por metros o colores, y los guardamos en el librero como un adorno. De nada nos sirven si no somos capaces de abrirlos y adentrarnos en ellos.


Cuando leemos, desarrollamos habilidades y aptitudes que son de gran utilidad en diferentes momentos de nuestra vida diaria. Ejercitamos la atención, la concentración y la memoria, enriquece el vocabulario, y aprendemos a expresar mejor nuestros sentimientos e ideas.

A muchos nos intriga y nos preocupan los resultados de las pruebas pisa que reflejan datos alarmantes que colocan a nuestro país en el último lugar en comprensión lectora.


Lo cierto es que para nuestro país, esto nos llena de mucha preocupación, lo peor que a veces hacemos es compararnos con otros países que están igual o peor, en tal caso debemos compararnos con otros que estén más desarrollados para saber qué es lo que nos hace falta.


Se dice que un buen lector es aquel que lee por gusto, con periodicidad y que es capaz de entender, saborear y sentir lo que está leyendo.


Lo más preocupante en todo caso, no es que haya mucha gente analfabeta que no lea, sino que aquellas personas que han pasado los 15 o 20 años en la escuela no cultiven el HÁBITO DE LA LECTURA.



LA IMPORTANCIA DEL VÍDEO EN EL AULA


El uso del vídeo en el salón de clases facilita la construcción de un conocimiento significativo dado que se aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los alumnos. Esto permite concebir una imagen más real de un concepto. Sin embargo, la imaginación vuela, los conceptos se reagrupan y se re-definen, y es entonces cuando la presencia del maestro se reafirma, ya que es él quien determina cómo, cuándo y para qué se debe utilizar, lo cual, le da sentido y valor educativo. De ahí la importancia del conocimiento de los diversos enfoques didácticos para el uso del vídeo en el aula.


はじけるハートの足跡ブログパーツ

[PR]面白ツイート集めました